Guía No. 08. Grado 8vo. La psicología y la simbología del color.

 

Año: 2021   Periodo: Primero

Grado: Octavo

Guía No. 08

Recuerda consignar la fecha de la clase de acuerdo, al horario virtual establecido en la institución.

Fecha:

Tema: La psicología y la simbología del color.

Objetivos:

- Reconocer la manera como los colores pueden influir sobre nuestros comportamientos.

-Reconocer de acuerdo a la cultura, algunos de los significados atribuidos al color.

Actividades:

Reflexiones a propósito del tema de la guía.




Blog. Reflexiones sobre el color y la cultura.com

Elaboración conceptual

La psicología del color:

Hay una relación directa entre nuestra psiquis y los colores, está claro que ellos influyen sobre algunos de nuestros comportamientos y emociones, es decir en la manera como percibimos las cosas, los sentimientos y nuestro estado de ánimo.

Analiza algunos de los siguientes ejemplos:

 Los hospitales pintan sus paredes de azul porque se considera calmante.

Las cafeterías naranjadas, estimulan el apetito.

Las paredes claras agrandan el espacio, Las paredes oscuras lo achican.

En un experimento de cajas con el mismo peso, los obreros sentían que las cajas pintadas de negro eran más pesadas que las que estaban pintadas de azul.

En la actualidad existe la ciencia del color, donde el color es el protagonista de muchos procesos, entre ellos está la cromoterapia, que es el arte de sanar a través del color.

La publicidad no ha sido ajena a la influencia del color sobre nuestra psiquis y lo ha utilizado, entre otros, como recurso para vendernos la mayoría de los productos que consumimos. Por un momento has memoria y piensa en la cantidad de productos que has comprado basándote en el color, como una característica básica.

La simbología del color

Desde las diferentes culturas se le ha atribuido un significado a los colores, significado que conlleva a que éstos se encuentren presentes de manera significativa en nuestras celebraciones y rituales. Podríamos decir que cada encuentro de tipo social tiene un color.

Por ejemplo: el bautizo de los niños se asocia con el blanco, la primera comunión con el blanco y el negro sobre todo como símbolo de elegancia en los niños, igual sucede con el matrimonio y no puede faltar el negro como símbolo de elegancia y sensualidad en las fiestas al igual que el blanco, y el morado o violeta como símbolo de sufrimiento en semana santa y el amarillo como símbolo de resurrección, el azul como símbolo de lo masculino y el rosado de lo femenino.

Ello solo por mencionar algunos ejemplos, pero si pudiéramos dar un paseo a lo largo y ancho del planeta por las diferentes culturas, nos encontraríamos con que los ejemplos son bastante extensos. Mientras que en algunos países el luto se viste de negro en otros se vestirá de blanco y en otras culturas será multicolor.

 Los siguientes son algunos de los significados a tribuidos al color:

Rojo: Amor, vida, energía, dolor, peligro.

Negro: Amenaza, muerte, elegancia, sensualidad,

Azul: mar, tranquilidad, lejanía, confianza, higiene, masculino.

Verde: calma, levedad, envidia

Morado: misterio, espíritu, intimidad, depresión, martirio, pequeño.

Gris: ciudad, frío, mecánica, metal, solido, negocios, industria, inteligencia, refinamiento.

Marrón: calor, madera, clásico, vejez,  lo tradicional,

Blanco: paz, pureza, juventud, elegancia, amplio, niños.

Magenta: cercanía, publicidad, juventud, calor, dulce.

Naranjado: energía, sensualidad, placer, felicidad,

Rosado: mujer, juventud, felicidad, inocencia, limpieza, alegría, salud, tranquilidad, amistad.

Amarillo: sol, oro, calor, movimiento, suerte, ácido, imaginación

Ejercicio práctico

Luego de haber escuchado a tu profe en la clase, y de tener en cuenta los conceptos anteriores, procede a realizar tu propio dibujo de  tu estado de ánimo, puedes utilizar los símbolos y los colores que desees, pueden ser varios. Y apuntando a la originalidad te invito a que crees tus propios símbolos, evita el plagio.

Puedes realizar tu trabajo con lápices de colores, con vinilos, con crayolas y con cualquier otra técnica de color que desees utilizar.

Te invito a que seas muy creativo, y que pienses como eres tú en tu estado de ánimo de manera habitual. Es normal que a veces nos enojemos, a veces estemos tristes, pero sabemos que hay un estado emocional que predomina en nuestra cotidianidad, este es el que te estoy invitando a representar.

Un vez tengas realizado tu trabajo márcalo y realiza la siguiente evaluación.

Evaluación.

1. Con tus palabras, como entendiste las diferencias existentes entre la psicología y la simbología del color.

2. ¿De qué manera crees que has sido influenciado en tu vida cotidiana por el color?

3. ¿Qué sugerencias tienes respecto de la presente guía?

Una vez tengas tus evidencias envíalas a la plataforma a más tardar en la fecha indicada.

Bienvenid@ a alcanzar la plenitud vibrando en la solidaridad, la felicidad y la asertividad.

Tu profe Rocío.

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía n.01 grado octavo teoría del color, clasificación de los colores.

Guía N. 07 colores calidos y fríos. Grado octavo.

Guía No. 06. Grado noveno. La Perspectiva oblicua en relación con el espacio exterior.