Guía No. 05 Grado 10 mo. Reglas básicas de la composición fotográfica.

 

Año: 2021   Periodo: Primero

Grado: Décimo

Guía No. 05

Recuerda consignar la fecha de la clase de acuerdo, al horario virtual establecido en la institución.

Fecha:

Tema: Reglas básicas de la composición fotográfica

Objetivo: Conocer, relacionar y aplicar los elementos básicos de la composición fotográfica a una temática determinada.

Actividades:

Reflexión del día

Elaboración conceptual, motivación, sensibilización.

Ejercicio práctico reflexivo

Evaluación

Desarrollo

Reflexión del día

La fotografía creativa es un Arte que vuelve visible el mundo de las ideas y las emociones. Hace visible, lo invisible.

Cuando fotografiamos convertimos un pensamiento o una emoción en realidad. Le ponemos un nombre y lo sacamos de nuestro interior. Así podemos ver, tocar y recordar nuestras ideas y emociones.

La clave para saber si hacemos una fotografía creativa o purista, es fijarnos dónde ponemos la atención.

Fotografía inspiradora. com

 

Elaboración conceptual:

Como tu profe te lo ha compartido en la clase, hay varias reglas o elementos que se pueden tener en cuenta a la hora de hacer una fotografía y que en adelante llamaremos elementos básicos de la composición fotográfica, recordemos:

- La regla de los tercios

- El lenguaje de las líneas

- La simetría y la asimetría

- Los planos: a que distancia nos ubicaremos del sujeto u objeto principal para no incluir en la escena objetos que no aporten nada y que por el contrario puedan distraer.

- Los puntos de vista: desde que ángulo vamos a hacer la toma, dependiendo del mensaje que queremos comunicar. Frontal, desde abajo. Desde arriba, en diagonal. etc.

-La iluminación: natural, artificial, directa, difusa, y las diferentes direcciones que se pueden utilizar de acuerdo al efecto que se quiere crear.

-La profundidad de campo: desenfoque del fondo o de algunos de los elementos que rodean al objeto protagonista y que no aportan nada al mensaje que se quiere comunicar con la imagen, y por tanto solo el enfoque del elemento protagonista de la imagen.

- La velocidad de obturación: posibilitando que se registre o no el movimiento del objeto protagonista. También puede utilizarse con otros fines dependiendo del mensaje que se quiera comunicar.

- El blanco y negro o el color.

- La línea del horizonte

-El ritmo

Ejercicio práctico:

Teniendo en cuenta la socialización de la profe en la clase y los conceptos anteriores, realiza de manera creativa y con mucha motivación el siguiente ejercicio, para lograrlo ten en cuenta las siguientes instrucciones:

1. A continuación encontrarás una serie de conceptos, de ellos debes seleccionar uno:

Miedo, tristeza, alegría, desolación, libertad, dicha, angustia, soledad, desesperación, tranquilidad, reposo, entusiasmo, motivación, terror.

2. Una vez lo hayas seleccionado procede a construir una fotografía, que se refiera a dicho concepto, puedes utilizar objetos y (o) personas o solo uno de ellos.

3. Ten en cuenta que todo lo que haya en la imagen debe referirse al concepto seleccionado.

4. En un texto no mayor a una página explica de qué manera se relacionan el concepto y la imagen.

Nota: es posible que la imagen que necesites se encuentre en tu entorno, solo basta con agudizar la mirada leer el contexto y fotografiar.

Tu imagen debe verse con claridad, por tanto no debe ser demasiado pequeña en lo posible de una página. Y debe ser nítida.

Una vez termines tu ejercicio resuelve la siguiente evaluación, recordemos que esta es personal.

Evaluación:

 Con tus palabras responde:

1. ¿A qué llamamos reglas básicas de la composición fotográfica?

2. ¿Por qué es importante tener en cuenta el fondo a la hora de tomar una fotografía?

3. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para determinar si nuestra fotografía debe ser en blanco y negro o si debe ser en color?

4. Menciona algunos de los aspectos sobre la composición fotográfica que te hayan llamado la atención durante la exposición de la profe.

Una vez tengas tus evidencias envíalas a la plataforma a más tardar en la fecha indicada.

Bienvenid@ a alcanzar la plenitud vibrando en la solidaridad, la felicidad y la asertividad.

Cordialmente, tu profe Rocío.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía n.01 grado octavo teoría del color, clasificación de los colores.

Guía N. 07 colores calidos y fríos. Grado octavo.

Guía No. 06. Grado noveno. La Perspectiva oblicua en relación con el espacio exterior.