Guía No. 01 Grado 8vo. descripción del proceso del grado, del 1er periodo y reglas de juego del área.
Año: 2021 Periodo: Primero
Grado: Octavo
Guía No.01
Recuerda consignar la fecha de la
clase de acuerdo al horario virtual establecido en la institución.
Fecha:
Tema: presentación de los elementos
básicos que constituyen el proceso del primer periodo.
Objetivo: Conocer los parámetros a partir de
los cuáles se llevará a cabo el proceso del primer periodo.
Actividades:
1- Reflexión
del día
2-Reconocimiento
de los elementos básicos que componen el proceso del grado.
3-
Consignación en el cuaderno de las reglas de juego del área para el presente
año.
3-
Consignación en el cuaderno del proceso que comprende el primer periodo
Desarrollo
A través de la presente guía te
invito a conocer el proceso que llevaremos a cabo en el presente año y, a que
consignes en tu cuaderno lo que corresponde a las reglas de juego de la
asignatura y el proceso del primer periodo.
1- Reflexión del
día
2. Aspectos básicos del grado:
2.1. Objetivos del
grado:
·
Construir
lenguajes simbólicos a partir de las propias vivencias.
·
Resignificar
elementos del contexto social en símbolos artísticos.
·
Analizar
el impacto del quehacer artístico en los distintos momentos de la historia.
·
Proyectar
las propuestas artísticas como producto del dominio de los lenguajes artísticos.
2.2. Competencias:
·
Sensibilidad
·
Sensibilidad
cenestésica
·
Sensibilidad
visual
·
Sensibilidad
auditiva
·
Apreciación estética
·
Interpretación
formal
·
Interpretación
extratextual
·
Comunicación
·
Producción
·
Transformación
simbólica
2.3. Contenidos
básicos.
2.3.1 1er periodo:
Contenidos
1-El color:
1.1. Sensibilización.
1.2. La teoría del color:
Orígenes y
posibilidades
1.3- La psicología del color.
1.4- La simbología del color.
1.5. Clasificación de los colores a partir de la teoría del color.
Biografías de algunos artistas del color:
Omar Rayo entre otros.
2.3.2.
2do periodo
La historia
del arte:
-El origen
de la iconografía
- el arte
bizantino y el arte gótico.
-Los
rosetones y su relación con la simetría.
1.6. La simetría.
1.7 el caleidociclo
-La
cuadricula.
-El arte
religioso y los vitrales.
2.3.3. 3er periodo
La expresión
corporal:
Consulta que
es el teatro?
Biografías
de artistas destacados en el teatro.
La puesta en escena, el lenguaje voz, el guión
como hilo conductor de una puesta en escena.
Puesta en
escena a partir de pequeños cuentos costumbristas.
Interpretación
de poesías entre otros.
Biografías
de artistas destacados en el teatro.
3. Metodología
El área está
concebida como teórico práctica, por tanto, mientras estemos en la modalidad
virtual, los estudiantes siempre recibirán la asesoría en relación con la
actividad a realizar. Se procurará que la actividad práctica, hasta donde sea
posible, se realice dentro del espacio de la clase con la asesoría docente, a
menos, que se trate de consultas sobre temas que se trataran en la siguiente clase.
Aunque es en
la modalidad virtual, se procurará que el estudiante siga utilizando su
cuaderno y su block, Ello con el objetivo de no desconectarlo del todo, de las
estrategias de la educación presencial, no desvirtuar la realidad, seguir
apuntando al manejo de la voluntad de cada estudiante y prevenir la adicción a
los medios virtuales.
Dentro del
proceso planteado siempre se procura que cada estudiante tenga la oportunidad
de poner en escena y seguir desarrollando capacidades y habilidades para la expresión corporal, la argumentación, la
representación gráfica, la transformación simbólica, la comunicación, la
interpretación, el trabajo en equipo, la sensibilidad y la apreciación
estética.
4. Evaluación:
La
evaluación se realiza con base en los criterios planteados para cada periodo y
de acuerdo al proceso. En la modalidad virtual, se ha implementado en el área,
la estrategia de enviar una evaluación con cada guía, en la cual, el estudiante
responde algunas preguntas alusivas a la temática tratada y, le permite
evidenciar allí, sus fortalezas y debilidades en relación con la actividad o proceso
que haya realizado, también, posibilita que el haga recomendaciones en relación
con la actividad propuesta. Esta es de carácter obligatorio.
Se utiliza
también la estrategia de evaluación oral, cuando el caso lo amerita.
5.
Proceso básico del primer periodo
5.1. Competencia
Comunicación
¿Cómo
preparar la proyección artística como producto del dominio de los lenguajes
artísticos?
5.2. Contenidos
básicos
Contenidos
1-El color:
1.1. Sensibilización.
1.2. La teoría del color:
Orígenes y
posibilidades
1.3- La psicología del color.
1.4- La simbología del color.
1.5. Clasificación de los colores a partir de la teoría del color.
Biografías de algunos artistas del color:
Omar Rayo entre otros.
5.3. Indicadores
de desempeño
Conceptuales:
-Conceptualiza
acerca de la teoría del color.
- Reconoce la
manera como se clasifican los colores, a partir de la percepción de la realidad
y, de sus posibilidades plásticas.
|
Procedimental:
Se expresa
plásticamente a partir de las posibilidades que ofrece la teoría del color.
-
Actitudinal
Evidencia
gusto, e interés por conocer y expresar, la manera como es influenciado en su
ser por el color, desde sus diferentes posibilidades.
5.4.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
La
creatividad en las diferentes propuestas planteadas.
·
La
capacidad de trabajo en grupo
·
La
relación entre la teoría y la práctica.
·
La
relación que establece entre los conceptos trabajados y su contexto.
·
La participación oral en la clase.
·
El manejo de los recursos propuestos
·
La realización de las evaluaciones inherentes
a las guías enviadas durante la pandemia. (Ed. Virtual)
6. Reglas de juego del área durante la
pandemia y para educación virtual:
4.1. Conectarse puntualmente con la
clase
4.2. Encender la cámara cuando se le
solicite y disponga de ella.
4.3. Encender la cámara cuando va a
participar o preguntar.
4.4. Respetar el turno de la palabra
del otro.
4.5. Participar o preguntar en
relación con los temas pertinentes a la clase.
4.6. A la hora de la clase, tener a la
mano los materiales necesarios, para llevar
a cabo la actividad planteada.
4.7. Enviar a tiempo las evidencias de
las actividades propuestas, de lo contrario se calificará con rebaja, a menos
que haya justificación del acudiente.
4.8. Si falta a clase Justificar la
inasistencia a través del director de grupo.
4.9. Realizar las actividades
pendientes dentro del periodo, como lo dice nuestro SIE, para las actividades
de apoyo.
4.10. Marcar los trabajos de tal
manera que, el nombre quede visible en la foto que se envíe. De lo contrario no
se evaluaran.
4.11. Realizar las evaluaciones que se
envían con cada una de las guías. (Aplica para educa. Virtual)
Bienvenid@ a alcanzar la plenitud vibrando en
la solidaridad, la felicidad y la asertividad.
Comentarios
Publicar un comentario