Guía No. 03 tercer periodo. Grado 9no. La perspectiva aérea.
Año: 2022 Periodo: tercero
Grado:noveno
Colocas la fecha del día en que de acuerdo al horario te corresponde la clase.
Tema: la
perspectiva aérea
Objetivos:
-Aplicar los
elementos básicos de la perspectiva a la representación de una panorámica de
ciudad.
-Hacer conciencia sobre la manera como se ven nuestras ciudades a partir del concepto de perspectiva.
Actividades:
-Elaboración
conceptual
-Ejercicio
práctico
-
Evaluación.
Desarrollo
Elaboración
conceptual:
1. La perspectiva aérea.
En esta
ocasión hablaremos de una perspectiva igual de interesante que las demás, pero
que a diferencia de ellas nos ofrece la posibilidad de ver los objetos desde
arriba o desde abajo según sea nuestro nivel visual. Se aplica sobre todo a la
representación de panorámicas de ciudad. Miremos sus características básicas.
1.1 Tiene
tres (3) P.F, de los cuales 2 estarán ubicados sobre la línea de horizonte y 1
por fuera de ella, bien sea en la parte inferior o en la superior, según sea
nuestro nivel visual.
1.2. En esta perspectiva todas las líneas serán convergentes e irán a parar cada una a su correspondiente P.F.
1.3. Desaparecen las líneas paralelas tanto
verticales como horizontales.
1.3. Se
utiliza sobre todo para representar objetos de gran altura como los edificios,
dado que con la distancia las líneas verticales paralelas, crean la ilusión de
juntarse en un punto lejano por fuera de la línea de horizonte.
Ejercicio práctico.
Para
proceder a su representación vamos a tener en cuenta las siguientes
instrucciones.
1. Ubica tu
hoja en encuadre vertical.
2. En la
parte superior o en la parte inferior ubica la línea de horizonte. En este caso
te ofreceré las dos opciones para que veas las dos posibilidades gráficas.
3. En ambos
casos ubica los puntos de fuga en los extremos de la línea de horizonte.
4. En el
caso en que hayas ubicado la línea de horizonte en la parte superior de la hoja,
ubica un tercer punto de fuga en la parte inferior centrado. Y en el caso en
que hayas ubicado la línea de horizonte en la parte inferior de la hoja, ubica
el tercer punto de fuga en la parte superior de la misma igualmente centrado.
Observa los
ejemplos.

5. Luego
procede a trazar las líneas convergentes básicas en proyección desde el ángulo principal (línea vertical central) hacia cada punto de fuga que
le corresponda.
Observa los
ejemplos.
6. En el caso de las líneas que representan la altura procede haciendo centro con tu regla en el punto de fuga que hay por fuera de la línea de horizonte y el lugar hasta dónde quieres que llegue tu línea. Nunca las formas deberán llegar hasta el p.f.
6. A partir de este punto procederemos a
construir nuestro diseño, agregando las líneas convergentes necesarias para ir
asociando el resultado con la realidad. Ten en cuenta que esta es una propuesta
de diseño básica y que en la medida en que se asemeja a la realidad podrás
agregar los elementos que tú desees para personalizar tu diseño y hacerlo lo
más parecido que desees a la imagen de tu ciudad favorita.
No olvides que todas las líneas se trazan con base en un punto de fuga determinado, si no es así, el procedimiento estará mal realizado.
7. En este
punto ya has identificado la utilidad de las líneas convergentes, ya puedes
agregar al diseño las formas de tu propia autoría que harán de él algo único.
Termina tu
propuesta y colorea a tu gusto.
Una vez
termines tu proceso realiza la siguiente evaluación:
1. En comparación
con las perspectivas anteriores ¿en qué aspectos te fue más fácil la perspectiva aérea y en qué
aspectos fue más difícil?
2. ¿En relación
con los elementos básicos de la perspectiva,
que la diferencia de las demás?, sino recuerdas cuáles son los elementos
básicos, te recomiendo mirar las primeras guías.
3. ¿Qué
papel juega el P.F en la perspectiva?
4. ¿Qué papel
juega la línea de horizonte?
5. ¿Cuál es
la utilidad del P.V en la perspectiva?
6. ¿Qué
descubriste con este ejercicio?
De acuerdo a
tu dedicación y responsabilidad colócate una valoración de 1 a 5.
Una vez
tengas tus evidencias envíalas a la plataforma de classrom.
Bienvenid@ a alcanzar la plenitud vibrando en
la solidaridad, la felicidad y la asertividad.
Comentarios
Publicar un comentario