Guía No. 05 Grado décimo. La ilustración el diario de un perro. Última parte.
Guía
No. 05 TERCER PERIODO.
Grado: Décimo
Recuerda consignar en tu cuaderno la
presente guía tal cual lo hacemos en clase de manera habitual.
Colocas la fecha del día en que de
acuerdo al horario te corresponde la clase.
Tema: La
ilustración. El estilo Vs los planos.
Objetivos:
- Reconocer
la importancia del estilo como sello personal.
- Aplicar el
concepto de planos a la representación de una historia.
Actividades:
1. Asesoría
virtual en relación con la actividad
2.
Elaboración conceptual
3. Ejercicio
práctico
4.
Evaluación
Desarrollo
2.
Elaboración conceptual
La ilustración es un concepto global que
en realidad contiene muchas técnicas diferentes. Formarse para conocer los
principales géneros es fundamental, de esta manera podremos definir un estilo
propio y adaptarnos a las necesidades de cada trabajo. Desde el género cómic
hasta los estilos publicitarios, estos son los géneros ilustrativos más
comunes:
Géneros ilustrativos
·
Narrativo: Es un estilo muy amplio. En este caso no se trata de la
estética del trabajo sino de la forma de organizar las distintas ilustraciones.
En la narrativa todas las imágenes deben adaptarse a un guion previo para
apoyar con ilustraciones un texto determinado. La técnica del diseñador debe
ser lo suficientemente clara como para no intervenir de manera negativa en la
secuencia de narración y además aportar a la historia.
·
Infantil: Se trata de un género que se adapta al lector. Suelen ser
ilustraciones de tonos suaves y detalles sencillos. La imagen debe ser tan
legible como la narrativa.
·
Publicidad: La ilustración publicitaria es diferente a todas las demás.
El objetivo debe ser vender más, así de sencillo, para ello debemos construir
imágenes atrayentes que hablen del producto. La eficacia visual es la clave de
este tipo de trabajo.
·
Moda: La fotografía ha venido acompañando a la moda desde sus orígenes,
sin embargo todavía existen diseñadores y casas de moda que optan por las
ilustraciones para dar a conocer sus diseños. Captar la forma de la prenda, el
tono y la actitud del modelo es esencial para un trabajo eficiente.
·
Cómic: Las historias gráficas cuentan con muchos estilos. Puedes empezar
por inspirarte con los clásicos, pero lo mejor es encontrar tu propio estilo.
La perfecta mezcla de guion e imagen es la clave de un buen cómic.
·
Ilustración de portadas: Se dice que no se debe comprar un libro por la
portada, sin embargo nosotros creemos que se puede, incluso se debe comprar un
libro si el grafismo de portada es atrayente. Los diseños de portada deben ser
impactantes, llamar la atención bien sea por la composición o por el estilo, de
lo demás se encarga el autor.
·
Decorativa: Mucha de la comunicación existente se acompaña de
ilustración por estética. Más allá del aspecto informativo, la técnica de
embellecer por medio de imágenes se lleva utilizando desde hace siglos. La
ilustración capta la atención y apela a los sentimientos del lector. Embellecer
la comunicación es parte fundamental del diseño en su sentido más amplio.
Estas son los principales géneros ilustrativos. Si tienes claro lo que
quieres hacer con tus habilidades pictóricas lo mejor es que te formes y
desarrolles todo tu potencial
Estilo:
Este es un
concepto que abarca diversos campos tales como: literarios, arquitectónicos, artísticos,
la moda. Etc.
En este caso, nos referiremos a él, desde la ilustración.
Veamos
algunas definiciones.
-El estilo es algo que
desarrolla cada dibujante dependiendo de las referencias artísticas que el
ilustrador elija para sus trabajos, normalmente es una mezcla de estilos que va
marcando con el tiempo un estilo propio de
cada dibujante y que diferencia su trabajo de otros ilustradores.
-Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a un artista, una obra o
un período artístico y le confieren una personalidad propia y reconocible.
"estilo gótico"
Con nuestro proceso: la ilustración “El diario de un perro”, te estoy
invitando a que no tengas miedo de descubrir tu estilo, tu sello personal, tu
trazo, tu línea. Dado que, finalmente, son éstos elementos los que le van a dar
una identidad a tu trabajo. Para lograrlo, es necesario que observes, imagines
y, busques algunas referencias acerca de algunas de las formas que quieres
crear, pero finalmente, serás tú, quien tendrá que decidir qué forma colocar, en qué
contexto, cuál es la situación y con qué estilo. Tu estilo. Etc. Todo dependerá, de la impresión que quieres crear, en las personas que verán tu trabajo
gráfico, en relación, con el texto escrito que lo acompaña.
A continuación, te regalo algunos ejemplos de estilo, en relación con
algunos contextos que probablemente tú conoces. Te darás cuenta que, todos
sabemos dibujar, solo se trata de eliminar nuestros miedos.
Los planos: para repasar este tema te invito a
referirte a la guía No. 03 del segundo periodo. De acuerdo a la asesoría
virtual, pudiste darte cuenta de la relación existente entre dicha temática y
la ilustración y, además de la manera como ella aporta, en términos de dar
claridad a algunas escenas. Desde la utilización del plano general, el medio
plano, el primer plano y el plano detalle.
3. Ejercicio práctico
Teniendo en
cuenta los elementos anteriores procede a continuar con tu proceso de ilustrar
las demás escenas del cuento el diario de un perro. Ten en cuenta que se trata
de contar la historia en imágenes. Tus imágenes. Ten en cuenta para ello el
reconocimiento de tu estilo, que no es más que tu trazo, la manera como tú
cotidianamente representas las formas. Y aplica el concepto de plano partiendo
de los elementos que consideras importante resaltar en cada una de las escenas.
No olvides que cada escena tiene un contexto, que no es más, que el espacio, el
lugar donde se lleva a cabo la situación que estás presentando. Importante que
no olvides la línea de tierra, para que tu formas no queden volando.
El diario de un perro
Semana 1:
Hoy cumplí una semana de nacido, ¡Qué alegría
haber llegado a este mundo!
Mes 01:
Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.
Mes 02:
Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy
inquieta, y con sus ojos me dijo adiós. Esperando que mi nueva "familia
humana" me cuidara tan bien como ella lo había hecho
Mes 04:
He crecido rápido; todo me llama la atención.
Hay varios niños en la casa que para mí son como "hermanitos". Somos
muy inquietos, ellos me jalan la cola y yo les muerdo jugando.
Mes 05:
Hoy me regañaron. Mi ama se molestó porque me
hice "pipí" adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo
hacerlo. Además duermo en la recámara... ¡y ya no me aguantaba!
Mes 06:
Soy un perro feliz. Tengo el calor de un hogar;
me siento tan seguro, tan protegido. Creo que mi familia humana me quiere y me
consiente mucho. Cuando están comiendo me convidan. El patio es para mí solito
y me doy vuelo escarbando como mis antepasados los lobos, cuando esconden la
comida. Nunca me educan. Ha de estar bien todo lo que hago.
Mes 12:
Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos
dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Que orgullosos se deben de sentir
de mí.
Mes 13:
Qué mal me sentí hoy. "Mi hermanito"
me quitó la pelota. Yo nunca agarro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis
mandíbulas se han hecho muy fuertes, así que lo lastimé sin querer. Después del
susto, me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que van a tenerme
en observación y que soy ingrato. No entiendo nada de lo que pasa.
Mes 15:
Ya nada es igual... vivo en la azotea. Me siento
muy solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que tengo hambre y
sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.
Mes 16:
Hoy me bajaron de la azotea. De seguro mi
familia me perdonó y me puse tan contento que daba saltos de gusto. Mi rabo
parecía reguilete. Encima de eso, me van a llevar con ellos de paseo. Nos
enfilamos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo
me bajé feliz creyendo que haríamos nuestro "día de campo". No
comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. "¡Oigan, esperen!"
Se... se olvidan de mí. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas. Mi angustia
crecía al darme cuenta, que casi me desvanecía y ellos no se detenían: me
habían olvidado.
Mes 17:
He tratado en vano de buscar el camino de
regreso a casa. Me siento y estoy perdido. En mi sendero hay gente de buen
corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agradezco con mi
mirada y desde el fondo con mi alma. Yo quisiera que me adoptaran y seria leal
como ninguno. Pero solo dicen "pobre perrito", se ha de haber
perdido.
Mes 18:
El otro día pasé por una escuela y vi a muchos
niños y jóvenes como mis "hermanitos". Me acerqué, y un grupo de
ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras "a ver quién tenía mejor
puntería". Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no
veo con él.
Mes 19:
Parece mentira, cuando estaba más bonito se
compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo
y la gente más bien me saca a escobazos cuando pretendo echarme en una pequeña
sombra.
Mes 20:
Casi no puedo moverme. Hoy al tratar de cruzar
la calle por donde pasan los coches, uno me arrolló. Según yo estaba en un
lugar seguro llamado "cuneta", pero nunca olvidaré la mirada de
satisfacción del conductor, que hasta se ladeó con tal de centrarme. Ojalá me
hubiera matado, pero solo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas
traseras no me responden y con dificultades me arrastré hacia un poco de hierba
a la ladera del camino
Mes 21:
Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío,
sin comer. Ya no me puedo mover. El dolor es insoportable. Me siento muy mal;
quedé en un lugar húmedo y parece que hasta mi pelo se está cayendo. Alguna
gente pasa y ni me ve; otras dicen: "No te acerques" Ya casi estoy
inconsciente; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de
su voz me hizo reaccionar. "Pobre perrito, mira cómo te han dejado",
decía... junto a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo:
"Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje
de sufrir." A la gentil dama se le salieron las lágrimas y asintió. Como
pude, moví el rabo y la miré agradeciéndole me ayudara a descansar. Solo sentí
el piquete de la inyección y me dormí para siempre pensando en por qué tuve que
nacer si nadie me quería.
SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES, a veces...
valen más que alguno de nosotros...
Evaluación
Una vez
termines de realizar tus imágenes procede a responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué
diferencias existen entre el concepto de plano y el de estilo?
2. ¿En qué
casos podríamos recurrir al primer plano?
3. ¿En qué
casos podríamos recurrir al plano detalle?
4. ¿Qué aportes
puede hacer la ilustración al texto escrito?
5. ¿Qué
descubrimientos hiciste con este procedimiento?
5. ¿Qué fue
lo que te dio más dificultad?
Una vez
tengas tus evidencias adjuntalas a la plataforma de clasroom.
Bienvenido a
seguir soñando creando y transformando.
Cordialmente,
tu profe Rocío.
Comentarios
Publicar un comentario